Notación Científica

Notación Científica

En la ciencia al tratar con datos cuantitativos es posible que nos encontremos con cantidades muy grandes o muy pequeñas. Para evitar esto se emplea un sistema llamado Notación Científica.

Para que un número esté expresado de forma correcta en notación científica tiene que cumplir tres condiciones:
  1. Que tenga este formato M x 10N.
  2. Que la M (Mantisa) sea un número entre 1 y 10 (entero o con fraccion decimal). Puede ser 1 pero no puede ser 10.
  3. Que el exponente  N sea un entero positivo(+) o un entero negativo(-).
Ejemplos:
  • 5000 = 5x103
  • 84000 = 8.4x104
  • 0.006 = 6x10-3
  • 0.00009 = 9x10-5
Nota: El exponente indica los espacios que mueves en el punto decimal hasta colocarlo en seguida del primer digito diferente de 0.

Tip: Para facilitar la creacion de una notación científica debes recordar que si mueves el exponente a la izquierda el exponente es positivo y que si lo mueves a la derecha es negativo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario